El panorama del comercio mundial está experimentando una transformación radical, y la ruta de Asia a América Latina está en el centro de esta transformación. Las principales compañías navieras, como Ocean Network Express (ONE) y Evergreen Line, están aumentando activamente el volumen de la ruta comercial para satisfacer la creciente demanda de fabricación en México y otros lugares.
ONE, con sede en Singapur, es la primera en desplegar portacontenedores más grandes y avanzados para dar servicio a esta ruta comercial de alta demanda. La compañía anunció el despliegue de portacontenedores clase S de 13.828 TEU, un aumento significativo con respecto a los buques de 8.900 TEU actualmente en operación. La decisión es positiva, ya que el tráfico total en la ruta de la costa oeste de Asia a Sudamérica (WCSA) se ha duplicado en los últimos tres años hasta superar los 200 millones de TEU en el primer trimestre de 2025.
Al mismo tiempo, Evergreen también está reajustando sus horarios de vuelo para adaptarse a la creciente demanda del mercado de capacidades de transporte. Estas expansiones reflejan la creciente importancia de América Latina como centro clave para la fabricación mundial.
El principal impulsor del crecimiento de esta ruta provino de la rápida expansión de los fabricantes asiáticos en el mercado de Lamai. Las empresas chinas y coreanas, en particular, están acelerando sus inversiones en México y otros mercados de América del Sur para aprovechar las tendencias de diversificación de la cadena de suministro y acercarse al mercado de consumo de América del Norte.
La nueva ruta ONE conectará los principales puertos asiáticos, como Busan, Shanghai y Ningbo, con transporte directo a los principales puertos centrales de Ramey, como Ensenada, Manzanillo, Buenaventura, Guayaquil y Kayao. Esto no solo mejora la capacidad de transporte de carga, sino que también proporciona soluciones más eficientes para el transporte por cadena de frío a fin de fomentar el comercio fresco de carne, marisco y fruta.
A pesar de la alta demanda, la ruta comercial se ha enfrentado recientemente a desafíos de volatilidad de precios. Según Peter Sand, analista jefe de Xeneta, las tarifas de envío por contrato desde China a la WCSA en febrero de 2025 cayeron a unos 2.700 USD/FEU, frente a los casi 4.000 USD/FEU de hace seis meses. Sin embargo, la tendencia de crecimiento del comercio a largo plazo sigue siendo clara, ya que la inversión de China en América Latina sigue creciendo.
Los cambios en la geopolítica y el entorno económico muestran que no se trata solo de una respuesta a corto plazo, sino que forma parte de una remodelación estratégica de la cadena de suministro global. Las perspectivas de desarrollo a largo plazo de la ruta comercial entre Asia y América Latina son dignas de preocupación, ya que China sigue invirtiendo en la fabricación extranjera y profundiza su relación comercial con México.
La introducción de la próxima generación de grandes portacontenedores, la expansión de la red de servicios de envío y la inversión estratégica en capacidades de carga refrigerada demuestran la planificación a largo plazo de las principales compañías navieras para esta ruta comercial. A medida que cambian los patrones de inversión en el sector manufacturero y evoluciona la dinámica del comercio mundial, el desarrollo futuro de esta cadena de suministro es fundamental.
Para los proveedores de logística, los fabricantes y los analistas comerciales, el mensaje clave es claro: la cadena de suministro de Asia a América Latina está cambiando rápidamente, y dominar esta tendencia será clave para aprovechar nuevas oportunidades en el mercado global. 📦🌎
Fuente: https://www.joc.com/article/carriers-boost-tonnage-on-asia-wcsa-to-meet-growing-manufacturing-demand-5950892