SBI Widget
x
July 28, 2025
Sala
La nueva presión arancelaria de EE. UU. afecta al comercio de Asia y el Pacífico: concéntrese en los líderes de la cadena de suministro

El comercio de Asia Pacífico enfrenta una nueva ola de incertidumbre

El comercio entre Asia y el Pacífico, que ha sido un importante impulsor de la logística mundial, se enfrenta a nuevos desafíos. La administración estadounidense está presionando a varios países asiáticos para que concluyan acuerdos comerciales dentro del plazo; de lo contrario, se reimpondrán o se intensificarán los aranceles. Esto podría tener un gran impacto en las cadenas comerciales y de suministro de toda la región.

Las negociaciones arancelarias se intensifican y las amenazas interrumpen los flujos comerciales

Según el operador portuario de Hong Kong y China continental HphTrust (HPHTrust), Estados Unidos ha emitido una carta final a los países asiáticos pidiéndoles que firmen acuerdos comerciales antes del 1 de agosto.

Si bien Japón, Indonesia y Filipinas han llegado a acuerdos parciales para reducir los aranceles a las exportaciones a los Estados Unidos (entre el 15 y el 19%), los principales exportadores, como Corea, Tailandia y Malasia, aún se enfrentan a aranceles elevados del 25 al 40%.

Si las negociaciones fracasan, la nueva política arancelaria entrará en vigor rápidamente, lo que podría remodelar los patrones de comercio y transporte intrarregionales.

China es la variable clave: ¿se avecinan aranceles del 145%?

China es el centro de atención. Se espera que Estados Unidos mantenga conversaciones en Estocolmo la próxima semana, con una fecha límite del 14 de agosto. Si no se llega a un acuerdo, las exportaciones chinas podrían enfrentarse a aranceles punitivos de hasta el 145%, lo que podría tener efectos de gran alcance en las cadenas de suministro mundiales.

Revisión de las previsiones de crecimiento económico regional

La Oficina de Investigación Macroeconómica de la ASEAN +3 (AMRO) advierte que si persiste la incertidumbre comercial, la economía de Asia-Pacífico se desacelerará aún más. AMRO prevé un crecimiento económico de Asia-Pacífico del 3,8% en 2025 y que caerá hasta el 3,6% en 2026.

Qué deben tener en cuenta los operadores de logística y cadena de suministro

  • La volatilidad continuará: Las negociaciones arancelarias avanzan mal, lo que indica que el comercio en la región de Asia y el Pacífico seguirá enfrentándose a una alta volatilidad.
  • La estrategia de diversificación es clave: Las empresas que dependen en gran medida de las exportaciones a los Estados Unidos deberían empezar a implementar múltiples rutas de suministro y envío.
  • Es necesario fortalecer la resiliencia en tiempo real: Los proveedores de logística deben aumentar su flexibilidad en la programación, preparar rutas alternativas y responder a los rápidos cambios de política.
  • Céntrese en la situación en China: El resultado de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China tendrá un profundo impacto en el panorama logístico mundial.

Se intensifica la tendencia a la politización tarifaria

Este evento pone de relieve la creciente politización de la política comercial mundial. A medida que el gobierno convierta los aranceles en un instrumento de política geopolítica, el papel de los operadores logísticos ya no será solo el de hacer cumplir la ley, sino el de crear socios clave en la cadena de suministro con flexibilidad y resiliencia.

Fuente de datos:https://www.joc.com/article/intra-asia-trade-faces-fresh-turmoil-from-potential-hefty-us-tariffs-hph-trust-6048391

統計
$36M
Get seed funding
$36M
Increase of convertion rate
$36M
Increase of user retaintion time